lunes, 26 de marzo de 2018

Bienvenida

En este blog se hablara de el Freestyle, el cual a simple vista en lo que Colombia respecta es una ambiente un poco pesado, ya que esta conformado mayormente por personas que hacen parte de la cultura Hip Hop y estos nos son muy bien vistos, pero acá se hablara de todo lo que este conlleva y que es una buena practica.

El Freestyle


El freestyle es una rama del rap que a su vez es una rama de la cultura Hip Hop, se caracteriza por ser improvisado al momento, mientras se rapea, expresando lo que se ve o se siente mediante palabras sobre un ritmo (beat), literalmente el termino freestyle es estilo libre, aunque en la jerga Hip Hop se traduce como improvisación.

Su difusión es gracias a las competencias de freestyle que se basan en enfrentarse a un rival y tratar de vencerlo, la mayoría son encuentros underground en distintas zonas de latinoamerica y parte de Estados Unidos.

El termino "freestyler" o "MC" se usa para describir al que hace improvisación aunque es más comúnmente usado el termino "MC". La diferencia es que el freestyler únicamente improvisa y el MC además de improvisar hace rap. El MC se le llama  a un sobrenombre que se le daba a una persona en las fiestas de aquel entonces era el centro de atención mientras el DJ colocaba música.

Hay varios tipos de aspectos a tener en cuenta. Una manera de hacer freestyle es por diversión en la cual se reúnen indeterminada cantidad de mc's a hacer freestyle por diversión. También hay varios tipos de competencias (1vs1 2vs2 3vs3 y hasta 5vs5) pero la más común y la que puede llegar a dar más juego es 1vs1.

Se puede utilizar varios tipos de estímulos mientras se hace freestyle ya que es improvisado el momento, los más usados son: Temáticas, palabras, una situación imaginaria, objetos. También la base puede ya que normalmente sobre las bases que se improvisan son a 90 bpm pero para poner más a prueba el freestyler uno de los estímulos puede ser una base de doble tempo en la cual el MC se ve forzado a acelerar la manera en la cual improvisa.

Modalidades de freestyle.

El freestyle se puede practicar de muchas maneras, en esta parte se verán algunas de ellas con su respectiva explicación:

Frestyle: Este se hace cuando se quiere tan solo disfrutar del mismo, es innecesario el insultar a otros, se puede practicar en cualquier numero de personas, pero su finalidad al fin y al cabo es disfrutar de este mismo y demostrar la habilidad que se tiene.

4x4: Consiste en que cada MC tiene 4 barras, para hacer un ataque o tratando de responder a lo que se le dijo anteriormente, así constantemente, su tiempo de duración la mayoría de las veces es de 120 segundos (2 minutos). Esta modalidad es la que más se usa actualmente ya que es la más dinámica  y la que demuestra mejor la capacidad de los freestylers en dar ataques y respuestas.

Minuto a Minuto: Cada Mc dispone de 2 minutos, uno de ataque y otro de respuesta, el orden de estos es: Ataque, respuesta, ataque, respuesta. El MC que comenzó con el minuto de ataque es el que finaliza con el minuto de respuesta. Esta modalidad era utilizada mucho más anteriormente, pero con el tiempo las cosas fueron cambiando y ahora no se ve tan atractiva como el 4x4.

Estas modalidades pueden cambiar según los estímulos como objetos, temáticas, personajes, etc. Pero son las que a día de hoy tienen más protagonismo en el Freestyle.

El Punchline

El termino punchline se define como lo que se dice al final de una frase para dejar avergonzado o ridiculizado al rival y así ganar puntos con el público y jurado si es que se está en una batalla, en el ámbito de la comedia tiene un significado parecido pero en vez de ser lo que ridiculiza a otro o avergüenza es lo que hace dar gracia al chiste y genera la risa.

El punchline es innegablemente el elemento más necesario en batallas, ya que se puede tener un gran flow o hacer una métrica muy estructurada pero si se suelta un buen punchline puede que tenga tanta influencia que lo hará un punto de inflexión es esta misma.

Los punchlines no siempre se suelta en la ultima de las cuatro barras que forman un compás, aveces se sueltan en la segunda barra para demostrar la capacidad de el freestyler para generar respuestas (Si es que se esta en un 4x4) o también se puede hacer en otras modalidades para tener más ataques que el rival, aunque puede llegar a ser contraproducente ya que al intentar generar tantos punchlines seguidos se puede perder la letalidad de estos. 

El siguiente es un vídeo demostrando todo lo que puede generar en el público y en general toda la batalla si es que se clava un buen punch:

domingo, 25 de marzo de 2018

Tipos De Métricas En Las Batallas

Calambur: Esta es la más común en usarse pero no la más fácil de hacer, consiste en separar 2 palabras dándole otro tipo de significado, ejemplo: Trigonométricas - Trigo no métricas
Alteración: Es una figura retorica la cual consiste en la repetición de sonidos o letras dentro de una misma palabra.
Antítesis: Es contraponer una palabra a otra de significado totalmente contrario.
Anáfora: Es la repetición de palabras al inicio del verso.
Hipérbole: Es la exageración de un concepto.
Metáfora: Expresar una idea con otra que tenga cierta semejanza.
Paradoja: Expresar 2 ideas que se contraponen.
One-Two: Consiste en mantener rimando todas las silabas posibles.

Este vídeo es una demostración de algunas de estas técnicas: https://www.youtube.com/watch?v=yAc8G89L0z0

Tipos De Flow En Las Batallas

Para empezar no hay unos tipos de flow determinados ya que son recursos vocales y debido a esto puede varias muchísimo, pero estos son los más recurrentes en batallas:

Entonación: Este recurso vocal es más propio de cantantes ya que es usar un tono melódico el cual lo hace más agradable al oído de oyente.
Trap: En este no es solo 1 ya que dentro del trap existen varias maneras de fluir y uno de las que más se usa en este ritmo es el doble tempo.
Doble tempo:  Como su nombre lo dice es doblar las palabras que se dicen en el tempo del beat.
Reggae: Es un tipo de entonación la cual consiste en poner un tono melódico idéntico al que se usa en las canciones de Reggae.

En este vídeo hay algunos de los tipos de flow mencionados anteriormente: https://www.youtube.com/watch?v=uiLv_42B3YQ

Encuesta